El Rol de la Familia en la Educacion

El Rol de la Familia en la Educación

´´La Educación genera confianza, la confianza genera esperanza, la esperanza genera paz´´Confucio
La Familia 
La familia como primer ámbito educativo necesita reflexionar sobre sus pautas educativas y tomar conciencia de su papel en la educación de sus hijos e hijas.
La escuela (El lugar de Estudio)
La escuela se sitúa en el segundo espacio, de vital importancia, en la vida de los niños y niñas. Este lugar debe reunir una serie de codificaciones. Tales como la concentración por lo que no puede haber televisión, música o tránsito de personas.
Entre sus objetivos se encuentra:
• Fomentar la participación.
• Cooperación.
• Colaboración entre el alumnado.



Cuando hablamos de educación también hablamos de la familia, los padres son el principal ejemplo a seguir de los niños, en su etapa de aprendizaje van a copiar exactamente lo que hacen los padres y muchos de sus actos se verán reflejados en el comportamiento de sus hijos. En la niñez es esencial brindar amor, comprensión hacia los asuntos de los niños, siempre deben estar preocupados por lo que ocurre en la escuela a diario, también como padres deben estar conscientes que los niños van a mirarlos y aprender de ellos, los niños no entienden que está bien o que está mal, son los padres en estos casos los que deben corregirlos siempre utilizando palabras para que los niños puedan entender pues si utilizan los gritos o golpes los niños no podrán entender que están haciendo mal y con el tiempo van a crecer y no van a poder tomar decisiones por miedo a ser reprendidos.
Los padres también deben saber motivar a los niños, deben ayudarlos conocer sus capacidades, deben saber decirle a los niños en que son buenos y ayudarlos a mejorar, de igual forma si los padres utilizan los gritos, castigos o amenazas están frenando la motivación de los niños y jamás ese tipo de comportamientos va a surgir de una forma positiva en los niños. Cuando vemos que los niños van  mal en sus estudios y demás los padres no deben reprenderlos si no buscar una forma adecuada para motivarlos, una salida, comprarles golosinas, entre otras cosas, cuando por fin la motivación despierte en los niños, estos mismos serán los que hagan méritos para conseguir lo que les han ofrecido, y no solo lo harán por obligación si no que su trabajo estará bien hecho y lo harán de una manera más rápida.





Cabe recalcar que la familia es muy importante, no debemos olvidar que los padres son los responsables en cuidarlos enseñarlos buenos valores a pesar de que los padres cuando eran niños no tuvieron ese cuidado de sus padres, no dejar todo el trabajo a los pedagogos y pensar que ellos van a hacer el papel de un padre. El niño necesita el amor, la motivación y ver el ejemplo en sus padres. Por lo cual él se sentirá con ganas de conocer nuevas cosas y ser mejor ya que ve el ejemplo en sus padres y serán personas excelentes , en el futuro entenderemos que los niños que fueron, serán padres y enseñaran todo lo que sus padres inculcaron en sus vidas ya se han cosas positivas y negativas.

Así que necesitamos una sociedad que involucre el amor a los niños para que ellos puedan dar y recibir amor.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Con quien aprender nuevos Perfiles Educativos en Red?

Clases de Pedagogía

Relación de la Pedagogía con otras ciencias